El Parque nacional del Teide ocupa la zona más alta de la isla de Tenerife. Declarado en 1954 como Parque nacional de Las Cañadas del Teide. En 1981 el parque fue reclasificado con la actual denominación, Parque Nacional del Teide. Actualmente, como celebración del 50 aniversario de su transformación en Parque Nacional se están recogiéndo firmas para que la Unesco lo nombre Patrimonio de la Humanidad.
Después de diferentes revisiones y ampliaciones su superficie es de 18.990 hectáreas.
Geológicamente está formado por dos grandes depresiones coronada por el Teide con 3.718 m. de altitud. Numerosas coladas de diferentes erupciones junto a las montañas y volcanes repartido por todo el parque forman un paisaje característico. La montaña Guajara, el Llano Ucanca, las Siete Cañadas, La Fortaleza, Los Roques de García y Pico Viejo (o Chahorra) son ejemplos muy importantes y característicos que forman el paisaje natural del parque.